sábado, 2 de octubre de 2010

6 de Septiembre Protocolo

INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS
ESCUELA DE FILOSOFÍA
Antropología Filosófica                                                                    Prof. Amedeo Orlandini
Presenta: José Arturo Bazán R., S.H.S.M.G.                                                                  1 B
Tlalpan, D.F. 6 de septiembre de 2010
PROTOCOLO DE LA CLASE DEL 2 DE SEPTIEMBRE 2010
La clase pasada nos sumergimos en 3 puntos importantes de la antropología Filosófica, estos fueron: el plano lógico reflexivo, el plano fenomenológico existencial y el plano fenomenológico ontológico.
El primero de ellos, el plano lógico reflexivo, se estudia a partir de varias preguntas sobre nuestro conocimiento, para ser más exactos podemos preguntarnos ¿cómo tiene que estar hecho el hombre para que sea posible la ciencia? esta pregunta se planteó de otra más sencilla que fue ¿cómo es posible la ciencia? La ciencia es un producto del hombre y desde esta perspectiva se considera al hombre como sujeto de la ciencia, Qué es este sujeto que hace que la ciencia se posible.
Esta iniciativa ha tenido como máximo iniciador y representante a Emmanuel Kant siendo este quien se pregunta: además de las condiciones materiales que hacen que puedan existir los objetos ¿hay otras condiciones?  Y es él mismo quien se responde diciendo que sí, hay condiciones formales que hacen posible la existencia del objeto y dentro de estas la más importante y fundamental es: el sujeto, es el sujeto humano que pone la objetividad del objeto, quiere decir que es el hombre el que pone el objeto de hecho toda la realidad esta unificada gracias al saber humano.
Vimos un paréntesis importante que alude a la importancia del conocimiento humano esto desde la perspectiva de la Teología moderna. Fue Emmanuel Kant quien retomo una dirección filosófica de pensamiento que se inicio en el siglo XIV, esta fue: la revolución copernicana, la cual aplico al campo del pensamiento del conocimiento. La revolución copernicana vino a contraponer la visión antigua llamada Tolemaica que había formulado el estudio del universo que se decía este giraba alrededor de la tierra y Copérnico  tiempo después provoco esta revolución al sistematizar otra visón del cosmos, afirmando que la tierra gira alrededor del sol. Tomando este concepto como base, Emmanuel Kant aplico la formula poniendo al hombre  como centro del conocimiento humano, o sea, la realidad gira alrededor del hombre en la existencia; el hombre es quien conforma el objeto de su conocimiento.

Esto nos lleva a la pregunta ¿Quién es el sujeto? ¿Quién es el hombre?  Y para dar respuesta hay que partir de los objetos que el hombre produce; estudiando los objetos que el humano crea. En otra visión Kantiana decimos que podemos conocer al sujeto a través de los objetos, pero nosotros no podemos conocer al sujeto en sí. El sujeto se disuelve en sus creaciones. A groso modo, decimos que este método estudia el hombre desde su exterioridad subjetiva.
El segundo punto que estudiamos fue en el plano fenomenológico existencial. De esto aprendimos que la fenomenología es un método filosófico contemporáneo iniciado por Edmun Husserl. Los existencialistas usan este método dando una afirmación que dice: “el yo es una realidad, única e irrepetible”  reduciendo la consideración del hombre como sujeto de la ciencia no permitiendo captar la particularidad existencial del Yo, el yo se vuelve un objeto entre los objetos y así no se captan las condiciones concretas de la existencia. Para alcanzar este conocimiento profundo de sí mismo, el yo debe de alguna manera replegarse sobre sí mismo, no solo poner la atención a la objetividad sino debe llegar  a su infinidad, su interioridad. Esta perspectiva busca estudiar y profundizar la personalidad humana en su individualidad incomunicable: comprendemos en esta incomunicabilidad el hecho de que esta interioridad subjetiva no puede ser captada totalmente a partir de los objetos que el hombre produce. Kierker Goard también opina en esta rama de la filosofía dándonos la pregunta radical ¿Quién soy yo? ¿Qué significa para mí ser un yo? Para este hombre la única existencia que se puede captar es la propia existencia, se trata de comprenderse a si mismo existiendo, es decir, reflexionando con atención la propia existencia, las vivencias, existiendo. Heidegger dirá que el sujeto es el ser que existe en sí y para sí. En este sentido el existencialismo subraya que la existencia es un continuo descubrimiento, no es algo que se pueda objetivar. Para el hombre la existencia consiste en cuestionarse sobre su propio ser ¿Quién soy yo? Esta pregunta coincide con la libertad, el sujeto humano se debe elegir continuamente. Uno no se posesiona con la verdad sino es la verdad quien toma posesión de nosotros, es decir nuestra existencia se vuelve cada vez mas autentica, esto según Heidegger. Resumiendo este método fenomenológico existencial decimos que el hombre es objeto de estudio desde su interioridad subjetiva; la vida intima del ser humano.
Pasando al tercer punto, el cual no vimos del todo, estudiamos el plano fenomenológico ontológico. Vimos que el saber de sí mismo no se puede reducir al conocimiento de las ciencias humanas, como tampoco se puede reducir el conocimiento al sólo análisis de la autoconciencia. Este plano estudia la interioridad objetiva del ser, no sólo del hombre sino de toda la realidad. Esto quiere decir que existen varias clases de realidades existentes. Se trata de determinar inductivamente la naturaleza objetiva de cada realidad independientemente de su subjetividad. Cuando decimos ser humano  nos encontramos con una variedad infinita de seres y este método trata de responder
¿Qué es el ser? Buscar la esencia del ser humano, de cualquier cultura, raza, o de cualquier momento de la historia. Se trata de pasar del conjunto de las observaciones sobre una realidad a la esencia misma de lo que se observa, no se parte de una idea universal sino mas bien se observa a la realidad como se da en su particularidad y eso se busca a través de un proceso de exclusión y profundización la esencia de lo que se está observando. Así tomaremos en cuenta estas manifestaciones del ser humano y nos preguntaremos como es en sí esta realidad. En esto el profesor dio el ejemplo del reloj; si lo dividimos en partes debemos tratar de la parte reloj y aquí nos encontramos con un problema de abstracción y de análisis porque no podemos definir exactamente cuál es el reloj o más bien no podemos responder a la pregunta ¿Que es reloj? Ya que la idea no es una realidad material.
___________________________________________________________________________________

Eduardo López Ramírez.
Protocolo.
La clase pasada se enfocó prácticamente  en el tema del problema de la naturaleza. Se hizo
  El problema de la naturaleza humana.
 En este problema hay  dos observaciones  de las cuales una se puede hacer hasta el siglo XIX (desde los griegos en general). La cual está fundamental mente de acuerdo sobre el hecho de que la característica de la naturaleza humana es el elemento racional.
 “El hombre es un animal racional”
Esto sin embargo en el siglo XX con el inicio de la crisis de existencialismo, el estudio detallado etc. Conlleva a que los  filósofos  vallan identificando otras dimensiones, entre ellos tenemos algunos ejemplos como son:
Karl Marx: El afirma que lo  característico  es el hecho de que el hombre es un ser económico.
Freud : El hombre es un ser sexual, es decir, el impulso como esencial en la definición del hombre.
Martin Buber: El hombre es un ser dialogante.
Sartre. El hombre es un  ser libre.
Marks Scheler: El hombre es aquel ser capaz de decir no al impulso instintivo.
Podemos ver que de un lado hay un aspecto positivo y que todas estas posturas que antes habían quedado implícitas (que nos otorgan un enriquecimiento) sobreabundan de datos que sin embargo  nos ocultan al hombre en lugar de demostrárnoslo.
Pero del otro lado, se rompe la unidad, es decir, se vuelve más complicado.
Por ello es mejor tener siempre  una perspectiva Polivalente (muchos puntos de observación)   para evitar el reduccionismo.
Algunas veces  podemos  llegar a pensar que esto en lugar de resolver el problema lo complicaría,  (aumento de dimensiones coordenadas etc.), pero depende si queremos conocer la realidad o tener un sencillo esquema que se valla cruzando, identificar el elemento esencial siempre complejo y nunca cerrado.
·        Siempre hay más elementos que los que tú vez de lejos “ejemplo del popocatépletl”

2º La función  del carácter substancial.
“La existencia del alma y su carácter substancial”
Platón es aquel quien plantea de manera específica este problema.
·        No solo el alma tiene más consistencia del cuerpo, sino que el alma es la verdadera sustancia espiritual e inmortal y el cuerpo  un accidente.
Para él,  el hombre es su alma y esto es la verdadera esencia del hombre.
Esta  misma postura, con variaciones del tiempo, es la postura que adoptará san Agustín.
Para otros filósofos esta postura será interesante; afirman que el alma no es una substancia sino una transformación de la corporeidad. Para estos, la fuente única de todo es la materia (estos serán llamados materialistas)
Ejemplos
También las expresiones más elevadas que están en el ser humano (pensamiento intelecto), no son el resultado del espíritu que habita en el cuerpo, sino representa el más alto grado de evolución de la materia.
·        Cosa que piensa realidad que piensa. ”descartes”
·        La inteligencia no se debe al espíritu sino a la evolución
En referencia a esto  tenemos la 3º postura  la cual es de herencia aristotélica pero elaborada en un campo que reconoce la insistencia de un alma espiritual.
Sin embargo esto no puede llevar a concluir que el hombre es su alma por que el alma del hombre no puede realizar todas las actividades que son propias del hombre (sentir, hablar trabajar) son experiencias que tiene  que ver con el alma pero no se pueden hacer sin el cuerpo.
De alguna manera el alma humana es espiritual y es una substancia completa pero (dice Santo Tomás) es una substancia completa en el orden de la existencia pero no en  el orden de la especificación, es decir, el alma adquiere su especificación en el orden de los seres sólo uniéndose al cuerpo (relación substancial y no accidental).
Hay otra posición que acompaña y que siempre tiene que estar y esta es la de David Hume e Immanuel Kant, que por razones gnoseológicas niegan que se pueda resolver el problema de la substancialidad del alma.
Dicen: No tenemos la capacidad de conocer las esencias.
Con esto no niegan la existencia del alma pero dicen que no ce puede decir nada.



No hay comentarios:

Publicar un comentario